Cuento de Buenas Noches para Niñas Rebeldes

 Como todos los 6 de enero, me levanté impaciente y temprano para ver lo que

me habían traído los Reyes Magos. Entre los regalos encontré el de mi tía

Julia, que siempre es un libro. Pero este año, era un libro como los de siempre,

no solo trataba de una historia, contaba muchas historias.


Se titula Cuento de Buenas Noches para Niñas Rebeldes y en él se relata la

vida de cien mujeres importantes que han vivido a lo largo de la historia. Este

libro me ha sorprendido mucho, porque no he leído nunca un libro así, ya que

inspira a muchas niñas a ser lo que quieran ser, desde una gran científica a

una maravillosa cantante de ópera.


Entre los relatos de mujeres que más me gustaron se encuentra el de Coco

Chanel. De pequeña vivía en un convento y hacía los vestidos a sus muñecas

con los retazos de las faldas de las monjas, pero le gustaba tanto coser y hacer

ropa que, de mayor, logró hacerse diseñadora de moda y tener su propia

boutique. Revolucionó el mundo de la moda y hoy en día, aunque ella ya no

vive, su firma es de las más prestigiosas e importantes.


También me ha encantado el capítulo dedicado a Simone Biles, ya que es una

gimnasta y a mí me gusta mucho el deporte. En el relato ella cuenta que lo

importante no es ganar medallas, sino dar lo mejor de sí misma, y con esa

forma de pensar fue capaz de ganar cinco medallas en las Olimpiada de Río.


En otro capítulo he encontrado a Marie Curie, a la que conocí cuando visité

París. Pero lo que no sabía es que había estudiado en la Universidad Flotante,

llamada así porque los alumnos y los maestros tenían que cambiar de

ubicación constantemente porque que era secreta, ya que en la época las

mujeres no podían estudiar, y esta universidad sí las admitía. Por eso se

marchó a la Sorbona. Hizo grandes descubrimientos en radiactividad. Pero lo

mejor es que fue la primera mujer en recibir un premio Nobel y la primera

persona en recibir dos premios Nobel de distinta categoría.


A Cleopatra la conocí viendo pelis antiguas con mi abuelo, pero gracias a este

libro recordé que se casó dos veces y que además fue la última faraona del

Antiguo Egipto. Me encantan las ropas que usaba Cleopatra tan ostentosas y

con tantos detalles.


La historia de Malala Yousefzai es la que más me ha impresionado. Era una

niña que vivía en Pakistán y adoraba estudiar. Tras ser invadidos por los

talibanes, a las niñas se les prohibió asistir al colegio, por ese motivo ella

protestó en internet y en televisión. Después de eso, un día al ir a clase recibió

un disparo en la cabeza por parte de unos talibanes, pero tuvo la suerte de

salvarse. Desde entonces ella defiende los derechos de las mujeres y por ello

ha recibido el premio Nobel de la Paz.


Al terminar de leer el libro, me he dado cuenta de que las niñas y las mujeres

no lo han tenido fácil, sobre todo algunas que han vivido en épocas y lugares

difíciles para hacer sus sueños realidad. Fueron rebeldes y nunca se rindieron,

por eso me gusta tanto.

Solo he podido contaros una pizca, pero animo a todos y a todas, grandes o

pequeños a leerlo, porque a lo mejor algún día podéis ser parte de las páginas

de un libro como este.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Lágrimas de Shiva

El diario de Ana Frank