El diario de Ana Frank

 A continuación os voy a presentar uno de mis libros preferidos. He decidido elegir este libro porque aunque es muy conocido en todo el mundo desde hace mucho tiempo, transmite muchas sensaciones, emociones y sentimientos necesarios en la época en la que vivimos.

La protagonista, Ana Frank, es una niña judía que vivió la Segunda Guerra Mundial. A Ana le hicieron varios regalos por su cumpleaños, entre ellos un diario que le llamó mucho la atención, en el que día a día escribía sobre ella y sus vivencias durante la guerra. Me gusta Ana Frank porque la considero una chica valiente, un ejemplo a seguir para todas las niñas del mundo.

Le tocó vivir una época muy cruel. Los nazis, al mando de Hitler, querían acabar con los judíos sin razón ni motivo alguno. Fueron expulsados de sus viviendas y existían restricciones, únicamente para ellos. Ana sí vivía en la ciudad con su familia, pero tuvieron que preparar un lugar donde se mantuvieron escondidos junto con otras familias.

Fueron tiempos duros, donde se les arrebató a los judíos la libertad y la “dignidad”, llevándolos a campos de concentración y sometiéndolos a maltratos que desembocaban en la muerte en la gran mayoría de ocasiones.

Eran momentos tristes, no podían hacer una vida normal, carecían de derechos y libertades, vivían asustados, con temor y con incertidumbre sobre qué iba a ocurrir con ellos, ya que en cualquier momento su vida podría cambiar. Ana no podía evitar atemorizarse al oír el timbre de la casa ¿y si eran ellos? ¿y si la separaban para siempre de su familia? Pienso que llevar una vida así es muy difícil, y aunque nos parezca un hecho que ocurrió hace mucho tiempo, no debemos olvidar que aún hay muchos niños y niñas que viven con miedo debido a las guerras que se producen en sus ciudades.

Para ella era difícil socializar con las personas y conocer nuevos amigos porque al ser judía tenía que acudir a sitios únicamente para ellos como el colegio o el mercado. También tenían que llevar una “marca” para indicar que eran judíos, lo cual empeoraba la situación de discriminación que sufrían en su día a día. No podían salir a la calle a partir de ciertas horas y las personas no judías evitaban relacionarse con ellos porque era peligroso. Yo siempre pensé que la guerra fue atroz, pero nunca se es del todo consciente de lo que realmente ocurrió hasta que se escucha un testimonio en primera persona como el de Ana Frank.

Para acabar, me gustaría expresar que este libro ha cambiado completamente mi forma de pensar sobre la vida. Me ha hecho reflexionar sobre lo afortunados que somos realmente. Tenemos que darnos cuenta de lo que somos y tenemos hoy en día, y debemos entender que la felicidad no se encuentra con dinero ni poder, sino a nuestro alrededor y en nuestro día a día, porque como dijo Gandhi “La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice, y lo que uno hace está en armonía”. Esta es una lección que tendrían que aprender aquellos que arrebataron la vida a los judíos, y a Ana Frank.


Entradas populares de este blog

Las Lágrimas de Shiva

Cuento de Buenas Noches para Niñas Rebeldes